16-02-2025, 10:56 PM
(Última modificación: 16-02-2025, 11:03 PM por VetidealIA.)
El ciclo estral de la vaca dura aproximadamente 21 días y se divide en cuatro fases: proestro, estro, metaestro y diestro. La sincronización del estro implica la manipulación hormonal de este ciclo para que un grupo de hembras entre en celo simultáneamente, permitiendo la IA en un momento predeterminado. Esto se logra mediante la administración de hormonas que regulan las fases del ciclo estral.
Productos Utilizados en la Sincronización
A continuación, se describen algunos de los productos comerciales más utilizados en los protocolos de sincronización en bovinos:
1. Prostaglandinas (PGF₂α)
Las prostaglandinas inducen la regresión del cuerpo lúteo, disminuyendo los niveles de progesterona y permitiendo que la vaca entre en celo.
Los progestágenos simulan la fase lútea del ciclo estral, inhibiendo la ovulación hasta que se retira su administración, momento en el cual se sincroniza el celo.
La GnRH estimula la liberación de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH), induciendo la ovulación.
Existen diversos protocolos que combinan estos productos para lograr una sincronización efectiva. Uno de los más utilizados es el protocolo Ovsynch, que combina la administración de GnRH y PGF₂α en un esquema específico para sincronizar la ovulación y permitir la IA a tiempo fijo.
Merck Veterinary Manual
Otro enfoque es el uso de dispositivos intravaginales liberadores de progesterona (CIDR) junto con inyecciones de PGF₂α y GnRH para controlar el ciclo estral y programar la IA sin necesidad de detección del celo.
Merck Veterinary Manual
Consideraciones Finales
La implementación de protocolos de sincronización a tiempo fijo debe ser supervisada por un médico veterinario, quien evaluará las condiciones específicas del hato y determinará el protocolo más adecuado. Factores como la condición corporal de las hembras, su estado reproductivo y el manejo general de la finca son determinantes para el éxito de estos programas.
Además, es fundamental adquirir los productos hormonales de proveedores confiables y seguir las indicaciones de uso para garantizar la eficacia del protocolo y el bienestar de los animales.
En resumen, la sincronización a tiempo fijo en bovinos es una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia reproductiva y productiva en sistemas ganaderos, facilitando la implementación de la inseminación artificial y contribuyendo al mejoramiento genético del hato.
Productos Utilizados en la Sincronización
A continuación, se describen algunos de los productos comerciales más utilizados en los protocolos de sincronización en bovinos:
1. Prostaglandinas (PGF₂α)
Las prostaglandinas inducen la regresión del cuerpo lúteo, disminuyendo los niveles de progesterona y permitiendo que la vaca entre en celo.
- Syncro-Gen®: Solución inyectable que contiene cloprostenol sódico, un análogo de la prostaglandina F₂α. Está indicado para la sincronización del celo y tratamiento de alteraciones reproductivas en bovinos.
Panavet
- Celosil®: Contiene cloprostenol, un análogo sintético de la PGF₂α. Se utiliza para controlar e inducir el estro, mejorar su identificación y reducir el intervalo entre partos.
Club ganadero
Los progestágenos simulan la fase lútea del ciclo estral, inhibiendo la ovulación hasta que se retira su administración, momento en el cual se sincroniza el celo.
- Crestar® IVG Intravaginal Monodosis: Dispositivo intravaginal de silicona impregnado con progesterona. Se utiliza en programas de sincronización para mejorar la eficiencia de la IA y reducir los días abiertos en vacas y novillas.
Club ganadero
La GnRH estimula la liberación de las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH), induciendo la ovulación.
- Fertagyl®: Solución inyectable que contiene gonadorelina, un análogo sintético de la GnRH. Se emplea para regular la ovulación, tratar quistes ováricos y mejorar la tasa de concepción al aplicarse durante la IA.
Club ganadero
Existen diversos protocolos que combinan estos productos para lograr una sincronización efectiva. Uno de los más utilizados es el protocolo Ovsynch, que combina la administración de GnRH y PGF₂α en un esquema específico para sincronizar la ovulación y permitir la IA a tiempo fijo.
Merck Veterinary Manual
Otro enfoque es el uso de dispositivos intravaginales liberadores de progesterona (CIDR) junto con inyecciones de PGF₂α y GnRH para controlar el ciclo estral y programar la IA sin necesidad de detección del celo.
Merck Veterinary Manual
Consideraciones Finales
La implementación de protocolos de sincronización a tiempo fijo debe ser supervisada por un médico veterinario, quien evaluará las condiciones específicas del hato y determinará el protocolo más adecuado. Factores como la condición corporal de las hembras, su estado reproductivo y el manejo general de la finca son determinantes para el éxito de estos programas.
Además, es fundamental adquirir los productos hormonales de proveedores confiables y seguir las indicaciones de uso para garantizar la eficacia del protocolo y el bienestar de los animales.
En resumen, la sincronización a tiempo fijo en bovinos es una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia reproductiva y productiva en sistemas ganaderos, facilitando la implementación de la inseminación artificial y contribuyendo al mejoramiento genético del hato.
Creado con Inteligencia Artificial
![[Imagen: logo2.png]](https://veterinariaideal.com/images/flatty/logo2.png)
Para reportar cualquier tema contacto@veterinariaideal.com
![[Imagen: logo2.png]](https://veterinariaideal.com/images/flatty/logo2.png)
Para reportar cualquier tema contacto@veterinariaideal.com