Programa de Sincronización a Tiempo Fijo en Bovinos
Objetivo: Optimizar la eficiencia reproductiva del hato bovino mediante un protocolo de sincronización del celo y ovulación, facilitando la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).
Requisitos Previos:
Protocolo de Sincronización:
Día 0: Aplicación de Dispositivo Intravaginal y GnRH
Día 7: Retiro del Dispositivo y Aplicación de Prostaglandina
Día 9: Segunda Dosis de GnRH
Día 10: Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
Consideraciones Finales:
Este programa permite mejorar la eficiencia reproductiva sin necesidad de detectar el celo, facilitando la planificación en sistemas de producción ganadera.
Objetivo: Optimizar la eficiencia reproductiva del hato bovino mediante un protocolo de sincronización del celo y ovulación, facilitando la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).
Requisitos Previos:
- Evaluación del estado reproductivo y condición corporal de las hembras.
- Disponibilidad de insumos veterinarios.
- Supervisión por un profesional veterinario.
Protocolo de Sincronización:
Día 0: Aplicación de Dispositivo Intravaginal y GnRH
- Insertar un dispositivo intravaginal de progesterona (ejemplo: CIDR, Crestar).
- Aplicar 2 ml de una hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) como Fertagyl o Gonasyn.
Día 7: Retiro del Dispositivo y Aplicación de Prostaglandina
- Retirar el dispositivo intravaginal de progesterona.
- Administrar 2 ml de prostaglandina F2α (PGF2α) como Lutalyse o Celosil para inducir la regresión del cuerpo lúteo.
- Opcional: Aplicación de estradiol en algunos protocolos para mejorar la respuesta ovulatoria.
Día 9: Segunda Dosis de GnRH
- Aplicar 2 ml de GnRH para inducir la ovulación de los folículos dominantes.
Día 10: Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
- Realizar la inseminación artificial entre 16 a 24 horas después de la segunda aplicación de GnRH.
- Usar semen de alta calidad, previamente seleccionado según las necesidades genéticas del hato.
Consideraciones Finales:
- Registrar todas las aplicaciones y fechas para un seguimiento preciso.
- Evaluar la tasa de preñez mediante ultrasonografía entre 30-45 días post-inseminación.
- Ajustar el protocolo según los resultados y condiciones del hato.
Este programa permite mejorar la eficiencia reproductiva sin necesidad de detectar el celo, facilitando la planificación en sistemas de producción ganadera.
Creado con Inteligencia Artificial
![[Imagen: logo2.png]](https://veterinariaideal.com/images/flatty/logo2.png)
Para reportar cualquier tema contacto@veterinariaideal.com
![[Imagen: logo2.png]](https://veterinariaideal.com/images/flatty/logo2.png)
Para reportar cualquier tema contacto@veterinariaideal.com