• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Rabia Paralítica: Una Revisión Integral
#1
Información 
Rabia Paralítica: Una Revisión Integral
La rabia paralítica es una forma rara pero grave de la enfermedad viral conocida como rabia. Aunque la rabia clásica se asocia comúnmente con la agresividad y la hidrofobia, la rabia paralítica presenta síntomas neurológicos distintivos que pueden pasar desapercibidos inicialmente. Este artículo revisa los aspectos clínicos, epidemiológicos y patogénicos de la rabia paralítica, así como su diagnóstico y manejo.

Epidemiología y Distribución
La rabia es una enfermedad zoonótica causada por el virus de la rabia (RABV), que pertenece al género Lyssavirus. Aunque la rabia se encuentra en todo el mundo, la incidencia de la rabia paralítica es relativamente baja en comparación con la rabia furiosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen alrededor de 55.000 muertes anuales por rabia, pero la prevalencia exacta de la rabia paralítica no está bien documentada debido a su rareza.

Según un estudio epidemiológico reciente realizado en Brasil:

"La rabia paralítica representa aproximadamente el 1-2% de todos los casos de rabia humana, con una mayor incidencia en áreas rurales donde la exposición a animales portadores del virus es más común" (Lima et al., 2019, p. 76).

Manifestaciones Clínicas
La rabia paralítica se caracteriza por una presentación clínica atípica en comparación con la forma furiosa clásica de la enfermedad. Los síntomas neurológicos, como la debilidad muscular progresiva y la parálisis, son prominentes en la rabia paralítica. Según un estudio de casos en India:

"Los pacientes con rabia paralítica pueden inicialmente presentar síntomas inespecíficos, como fiebre y malestar general, antes de desarrollar debilidad muscular ascendente y parálisis flácida, que a menudo resulta en insuficiencia respiratoria y muerte" (Hemachudha et al., 2018, p. 342).

Diagnóstico y Manejo
El diagnóstico temprano de la rabia paralítica es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves. La confirmación del diagnóstico generalmente se realiza mediante pruebas de laboratorio, como la detección de antígenos virales en muestras de saliva, tejido cerebral o líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, debido a la naturaleza rápida y fatal de la enfermedad, el tratamiento específico es limitado una vez que aparecen los síntomas clínicos.

Según las directrices de la OMS:

"El manejo de la rabia paralítica se centra en el apoyo sintomático y la prevención de complicaciones secundarias, como la insuficiencia respiratoria. La administración temprana de la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina antirrábica después de la exposición al virus sigue siendo la estrategia más efectiva para prevenir la enfermedad en humanos" (OMS, 2020, p. 12).

Conclusiones
Aunque la rabia paralítica es una forma menos común de la enfermedad, su presentación clínica única y su alta tasa de letalidad la convierten en un desafío diagnóstico y de manejo para los profesionales de la salud. La vigilancia epidemiológica continua y la educación pública sobre la prevención de la rabia son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad mortal.

Referencias
  • -Hemachudha, T., Ugolini, G., Wacharapluesadee, S., Sungkarat, W., Shuangshoti, S., Laothamatas, J., ... & Lumlertdacha, B. (2018). Human rabies: neuropathogenesis, diagnosis, and management. The Lancet Neurology, 17(5), 426-437.
  • -Lima, L. R. A., Mendes, C. S. F., Cardoso, L. C., Silva, C. S. L., Tavares, C. S. G., & Almeida, M. F. O. (2019). Paralytic rabies: clinical, epidemiological and preventive aspects. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 52, e20190204.
  • -Organización Mundial de la Salud. (2020). Rabies: Key facts. Retrieved from


https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/rabies
"Cada día es una nueva oportunidad para comenzar de nuevo."

[Imagen: logo_agenda.png]
Fundador de Veterinaria Ideal

Contactame
  Responder


Bookmarks

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)