Bienvenido, Invitado
Tienes que registrarte para poder participar en nuestro foro.

Nombre de usuario/Email:
  

Contraseña
  





Buscar en los foros



(Búsqueda avanzada)

Estadísticas del foro
» Miembros: 9
» Último miembro: VetidealIA
» Temas del foro: 20
» Mensajes del foro: 22

Estadísticas totales

Usuarios en línea
Actualmente hay 11 usuarios en línea.
» 0 miembro(s) | 10 invitado(s)
Google

Últimos temas
Razas de Bovinos Bos indi...
Foro: Bovinos
Último mensaje por: VetidealIA
17-02-2025, 09:35 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 115
Programa de Sincronizació...
Foro: Sincronización
Último mensaje por: VetidealIA
16-02-2025, 11:10 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 137
Fundamentos de la Sincron...
Foro: Reproduccion
Último mensaje por: VetidealIA
16-02-2025, 10:56 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 230
Colaboracion LETV y Veter...
Foro: Colaboraciones
Último mensaje por: vetideal
07-01-2025, 10:48 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 173
Avances más importantes d...
Foro: Investigación y Avances
Último mensaje por: LEBO09
18-12-2024, 11:08 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 166
Brucelosis: Una Revisión ...
Foro: Articulos Basdados en IA
Último mensaje por: LEBO09
17-12-2024, 09:33 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 163
Tuberculosis Bovina: Desa...
Foro: Articulos Basdados en IA
Último mensaje por: LEBO09
17-12-2024, 09:30 AM
» Respuestas: 0
» Vistas: 184
Los primeros pasos de la ...
Foro: Cirugia
Último mensaje por: LEBO09
16-12-2024, 11:38 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 243
Brucelosis: Una Revisión ...
Foro: Brucelosis
Último mensaje por: LEBO09
16-12-2024, 07:56 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 188
Inseminación Artificial e...
Foro: Articulos Basdados en IA
Último mensaje por: LEBO09
16-12-2024, 07:54 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 186
Rabia Paralítica: Una Rev...
Foro: Rabia
Último mensaje por: LEBO09
16-12-2024, 07:42 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 193
Tuberculosis
Foro: Tuberculosis
Último mensaje por: vetideal
16-12-2024, 07:33 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 265
Tuberculosis Bovina
Foro: Tuberculosis
Último mensaje por: vetideal
16-12-2024, 07:31 PM
» Respuestas: 1
» Vistas: 269
Raza de Bovinos Bos Tauru...
Foro: Bovinos
Último mensaje por: LEBO09
16-12-2024, 07:27 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 230
Actualizacion del Foro Ve...
Foro: Veterinaria Ideal
Último mensaje por: vetideal
16-12-2024, 04:24 PM
» Respuestas: 0
» Vistas: 248

 
Información Rabia Paralítica: Una Revisión Integral
Enviado por: LEBO09 - 16-12-2024, 07:42 PM - Foro: Rabia - Sin respuestas

Rabia Paralítica: Una Revisión Integral
La rabia paralítica es una forma rara pero grave de la enfermedad viral conocida como rabia. Aunque la rabia clásica se asocia comúnmente con la agresividad y la hidrofobia, la rabia paralítica presenta síntomas neurológicos distintivos que pueden pasar desapercibidos inicialmente. Este artículo revisa los aspectos clínicos, epidemiológicos y patogénicos de la rabia paralítica, así como su diagnóstico y manejo.

Epidemiología y Distribución
La rabia es una enfermedad zoonótica causada por el virus de la rabia (RABV), que pertenece al género Lyssavirus. Aunque la rabia se encuentra en todo el mundo, la incidencia de la rabia paralítica es relativamente baja en comparación con la rabia furiosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producen alrededor de 55.000 muertes anuales por rabia, pero la prevalencia exacta de la rabia paralítica no está bien documentada debido a su rareza.

Según un estudio epidemiológico reciente realizado en Brasil:

"La rabia paralítica representa aproximadamente el 1-2% de todos los casos de rabia humana, con una mayor incidencia en áreas rurales donde la exposición a animales portadores del virus es más común" (Lima et al., 2019, p. 76).

Manifestaciones Clínicas
La rabia paralítica se caracteriza por una presentación clínica atípica en comparación con la forma furiosa clásica de la enfermedad. Los síntomas neurológicos, como la debilidad muscular progresiva y la parálisis, son prominentes en la rabia paralítica. Según un estudio de casos en India:

"Los pacientes con rabia paralítica pueden inicialmente presentar síntomas inespecíficos, como fiebre y malestar general, antes de desarrollar debilidad muscular ascendente y parálisis flácida, que a menudo resulta en insuficiencia respiratoria y muerte" (Hemachudha et al., 2018, p. 342).

Diagnóstico y Manejo
El diagnóstico temprano de la rabia paralítica es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves. La confirmación del diagnóstico generalmente se realiza mediante pruebas de laboratorio, como la detección de antígenos virales en muestras de saliva, tejido cerebral o líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, debido a la naturaleza rápida y fatal de la enfermedad, el tratamiento específico es limitado una vez que aparecen los síntomas clínicos.

Según las directrices de la OMS:

"El manejo de la rabia paralítica se centra en el apoyo sintomático y la prevención de complicaciones secundarias, como la insuficiencia respiratoria. La administración temprana de la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina antirrábica después de la exposición al virus sigue siendo la estrategia más efectiva para prevenir la enfermedad en humanos" (OMS, 2020, p. 12).

Conclusiones
Aunque la rabia paralítica es una forma menos común de la enfermedad, su presentación clínica única y su alta tasa de letalidad la convierten en un desafío diagnóstico y de manejo para los profesionales de la salud. La vigilancia epidemiológica continua y la educación pública sobre la prevención de la rabia son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad mortal.

Referencias

  • -Hemachudha, T., Ugolini, G., Wacharapluesadee, S., Sungkarat, W., Shuangshoti, S., Laothamatas, J., ... & Lumlertdacha, B. (2018). Human rabies: neuropathogenesis, diagnosis, and management. The Lancet Neurology, 17(5), 426-437.
  • -Lima, L. R. A., Mendes, C. S. F., Cardoso, L. C., Silva, C. S. L., Tavares, C. S. G., & Almeida, M. F. O. (2019). Paralytic rabies: clinical, epidemiological and preventive aspects. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 52, e20190204.
  • -Organización Mundial de la Salud. (2020). Rabies: Key facts. Retrieved from


https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/rabies


Información Tuberculosis
Enviado por: LEBO09 - 16-12-2024, 07:33 PM - Foro: Tuberculosis - Respuestas (1)

¿Qué es la tuberculosis? (TB)
La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más antiguas y conocidas de la humanidad. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de la Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis o "Bacilo de Koch"), con el riesgo de desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida. Se considera un desafío vigente para la salud pública de países como el nuestro ya que una persona enferma por TB sin tratamiento puede infectar de 15 a 20 personas por año.

La TB puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano; sin embargo la forma más frecuente es la que se manifiesta en los pulmones (tuberculosis pulmonar) en un 85% de los casos. Otros lugares frecuentes donde se puede manifestar son: ganglios linfáticos, riñones, cerebro (sistema nervioso central) y huesos.

La presencia y evolución de la enfermedad, así como el pronóstico pueden empeorar si la persona padece diabetes mellitus, VIH-SIDA, alcoholismo, desnutrición, cáncer o situaciones en las que la persona tenga baja inmunidad. Se puede aumentar el contagio si la persona convive con personas enfermas de TB sobre todo en lugares con poca ventilación. Existen grupos de personas que pueden tener más riesgo de enfermar debido a sus condicionantes sociales, por ejemplo, niños, ancianos, privados de su libertad, personal de salud, migrantes, indígenas e indigentes.

¿Dónde se encuentra distribuida la TB?
Más de la mitad de todos los municipios del país, notifican casos de tuberculosis cada año, prácticamente hay TB en todo el territorio mexicano, sin embargo las entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco. La mayor concentración de afectados se encuentran en las grandes ciudades o municipios de mayor número de población (Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Monterrey y Tabasco entre los principales).


¿Cómo se transmite la TB?
La transmisión de la tuberculosis pulmonar (TBP) es por vía aérea cuando un enfermo expulsa micro gotas de saliva con bacilos de la tuberculosis (aerosoles) al toser, hablar, cantar o estornudar cerca de otras personas sanas. Una medida para reducir el riesgo de contagio es que las personas se cubran la boca y la nariz al toser o estornudar.


¿Cuáles son los síntomas de la TB?
Para el caso de la tuberculosis pulmonar la principal manifestación es la tos con flemas (expectoración) de más de 15 días. Se puede acompañar de fiebre por las tardes, pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones nocturnas, falta de apetito y sensación de cansancio principalmente, sin embargo cuando llega a agravarse también se puede notar dolor de pecho, dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.

¿Cómo se hace diagnóstico de la TB?
Principalmente por la sospecha de la enfermedad ante los signos y síntomas antes mencionados, y se confirma por el laboratorio  mediante La BACILOSCOPÍA que es el método de más fácil acceso el cual consiste en obtener una muestra de la flema del afectado (gargajo, pollo, esputo) al momento en que acude a consulta médica.
Se puede complementar utilizando radiografías de tórax para determinar la extensión del daño por la enfermedad. Sin embargo, el mejor estudio de laboratorio que confirma un caso nuevo es el Cultivo de Micobacterias.
Existen otros métodos de diagnóstico más especializados los cuales dependerán de su disponibilidad en los centros de salud del país.
El diagnóstico de la tuberculosis no tiene costo para el usuario que acude a los servicios de salud en las instituciones (Secretaria de Salud, IMSS, ISSSTE).


¿Es posible prevenir la TB?
En México la vacunación por BCG se aplica de manera universal y gratuita a todos los recién nacidos (preferentemente antes de salud de la unidad de salud donde nació), con lo que se previene la aparición de formas graves de tuberculosis como la del sistema nervioso central o meníngea, que es de muy alta mortalidad.
Existen algunas medidas destinadas a disminuir, reducir y/o evitar la transmisión de la tuberculosis como por ejemplo la identificación oportuna de personas con tos y flemas de más de 15 días con realización inmediata de examen de la flema (baciloscopía), establecer el diagnóstico de manera rápida, inicio rápido y SUPERVISIÓN ESTRICTA de la toma del medicamento por parte del personal de salud, evitar tiempos de espera prolongados en las salas de los centros de salud y/o hospitales.
Es importante que se fomente la ventilación en los lugares donde se encuentren los afectados y optimizar la ventilación natural abriendo las ventanas y las personas se cubran la boca con un papel, pañuelo y/o servilleta al momento de toser o estornudar.

Es necesario que el personal de salud identifique síntomas respiratorios en quienes conviven con un afectado por esta enfermedad (estudio de contactos), dependiendo de la edad y si tienen antecedentes de haber sido vacunados, si los contactos de un enfermo de TB, son menores de 5 años o de cualquier edad que tengan alguna condición que disminuya las defensas del cuerpo y que no presentan síntomas de TB se les puede brindar tratamiento preventivo para evitar que desarrollen la enfermedad. Es importante mencionar que la vacuna previene las formas graves de TB, esto es la Meningitis por Tuberculosis.

¿Existe tratamiento para la TB?
La tuberculosis es una enfermedad CURABLE. El tratamiento está disponible y es GRATUITO en todas las unidades del Sistema Nacional de Salud. En general tiene una duración de 6 meses el cual debe tomar el paciente sin interrumpirlo aunque en el transcurso de este tiempo se sienta completamente curado.

El éxito del tratamiento dependerá principalmente de la SUPERVISIÓN ESTRICTA de la toma del medicamento en la unidad de salud; así mismo dependerá de la comunicación, interacción y participación activa entre el personal de salud y el afectado por esta enfermedad.

Es importante que los afectados por TB cumplan todo el tiempo de su tratamiento y no lo abandonen, ya que la enfermedad puede reactivarse y convertirse en farmacorresistente, lo cual implica un nuevo tratamiento, mucho más prolongado, de 2 o más años y con fármacos que implican un inyectable por lo menos 10 meses aparte de los efectos adversos del resto de los medicamentos en esta situación de fármacorresistencia. 

Fuente: Secretaría de Salud


Información Tuberculosis Bovina
Enviado por: LEBO09 - 16-12-2024, 07:31 PM - Foro: Tuberculosis - Respuestas (1)

La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa de curso crónico y progresivo que afecta al ganado bovino, es provocada por una bacteria llamada Mycobacterium bovis (M. bovis), guarda estrecha relación con las bacterias causantes de las tuberculosis humana y aviar. Puede afectar a prácticamente todos los mamíferos incluidos el humano (enfermedad zoonotica) en los que provoca un deterioro del estado general de salud, muy a menudo tos y, a la larga, la muerte.

¿Cómo se transmite la tuberculosis bovina?

La transmisión de la enfermedad se origina por el contacto con animales domésticos o salvajes infectados2 la transmisión habitual es a través de la vía respiratoria, por la inhalación aerosoles  infectadas que un animal enfermo ha expulsado al toser o al respirar (el riesgo es superior si están confinados).

Otra vía de infección es la vía digestiva:

Los becerros lactantes y el hombre se contagian al ingerir leche cruda procedente de vacas enfermas, o bien por el consumo de productos lácteos contaminados no pasteurizados.

Los animales ingieren saliva u otras secreciones del animal infectado (comederos o bebederos infectados) algo muy importante es que un solo animal enfermo puede transmitir la enfermedad a muchos otros antes de manifestar los primeros signos clínicos

Principales síntomas

  • -Debilidad progresiva.
  • -Pérdida de apetito.
  • -Pérdida de peso.
  • -Fiebre fluctuante.
  • -Tos seca intermitente y dolorosa.
  • -Aceleración de la respiración (taquipneas), dificultad de respirar (disnea).
  • -Sonidos anormales en la auscultación y percusión.
  • -Diarrea.

Presencia de la enfermedad en México

De acuerdo al reporte de la Dirección General de Salud Animal del 01 de enero al 31 de marzo del 2018; la tuberculosis bovina tiene prevalencia en todo el país y están divididos en dos estatus zoosanitarios por la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que son área de control; con una prevalencia promedio de 2.5% con excepción de cuencas lecheras y la segunda que es área de control, con una prevalencia promedio de 0.5%. Según el último reporte, 17 estados de la república se encuentran en control como se muestra en la siguiente tabla:

[Imagen: tabla2.jpg]
¿Cómo prevenir o controlar la enfermedad? 

En México la tuberculosis bovina es una enfermedad zoonotica que se atiende con la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que se sustenta en la norma  NOM-031-ZOO-1995. Según la campaña contra la tuberculosis, exige la puesta en cuarentena en hatos infectados  y sacrificio de animales reactores a las pruebas diagnósticas, inspección en rastros para confirmar y detectar nuevos casos, control de la movilización, reconocimiento y protección de regiones de baja prevalencia, certificación de hatos libres de la enfermedad, seguimiento epidemiológico, además de participar en las diferentes  estrategias de difusión y promoción para el control de la enfermedad.

¿Cómo se diagnóstica la Tuberculosis Bovina?

El método más utilizado es la prueba de tuberculina, que consiste en medir la reacción inmunitaria tras la inyección intradérmica de una pequeña cantidad de antígeno (PPD Bovino o PPD Aviar). El diagnóstico definitivo requiere el cultivo de bacterias en laboratorio, proceso que exige por lo menos ocho semanas.

¿Cómo contribuye PRONABIVE en el diagnóstico de la Tuberculosis bovina?
Como parte del objetivo principal de PRONABIVE en contribuir con la salud del sector pecuario y con las campañas zoosanitarias, PRONABIVE ejerce un papel indispensable en el diagnóstico y control de la tuberculosis bovina al producir el Derivado Proteico Purificado (PPD), preparado a través de cultivos de Mycobacterium avium cepa D4 (PPD Aviar) que es utilizado en la prueba cervical comparativa y Mycobacterium bovis cepa AN5 (PPD Bovino) y se emplea en la prueba caudal, prueba cervical comparativa y prueba cervical simple. El diagnóstico oportuno de la tuberculosis bovina y otras enfermedades zoonoticas, han permitido la movilización en territorio nacional de más de 8 millones de cabezas de ganado bovino y 800,000 cabezas exportadas a EE.UU.

Conclusión
La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa transmisible al hombre (zoonosis) actualmente tiene presencia en toda la república mexicana y es atendida por la Dirección General de Salud Animal de SENASICA con la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina sustentada con la norma NOM-031-ZOO-1995. Actualmente PRONABIVE contribuye con el diagnóstico de la enfermedad al producir dos antígenos de diagnóstico de la enfermedad (PPD Bovino y PPD Aviar). La mejor estrategia de control y erradicación es participar en las campañas de diagnóstico y en los programas de hatos libres para mantener un cerco sanitario que permita la movilización y exportación de cabezas de ganado bovino y con esto mantener la economía del sector pecuario y salud del ser humano.

Fuente


Información Raza de Bovinos Bos Taurus
Enviado por: LEBO09 - 16-12-2024, 07:27 PM - Foro: Bovinos - Sin respuestas

Bos taurus es el nombre científico de la especie de ganado bovino doméstico comúnmente conocido como "vacas" o "toros". Esta especie incluye una variedad de razas criadas para diversos propósitos, como la producción de carne, leche, trabajo agrícola y exhibición. Bos taurus se ha criado y seleccionado a lo largo de los siglos para adaptarse a una amplia gama de climas y condiciones, lo que ha dado lugar a una diversidad de razas con características distintivas.

[Imagen: maxresdefault.jpg]
a continuacion dejaremos las razas de la especie bos taurus mas común.

-Catergoria de especialidad Carnica.

  • -Angus: Originaria de Escocia, Angus es conocida por su carne de alta calidad y su adaptabilidad a diferentes climas.
  • -Hereford: Proviene de Inglaterra, Hereford es reconocida por su pelaje rojo y blanco, además de su buena adaptabilidad y carne sabrosa.
  • -Limousin: Originaria de Francia, Limousin destaca por su musculatura bien desarrollada, lo que la convierte en una opción popular para la producción de carne magra.
  • -Charolais: También de Francia, Charolais es conocida por su gran tamaño y musculatura, siendo una raza popular en la producción de carne de alta calidad.
  • -Simmental: Originaria de Suiza, Simmental es reconocida por su pelaje moteado y su habilidad para producir leche y carne de manera eficiente.
  • -Holstein: Originaria de los Países Bajos, Holstein es famosa por su alta producción de leche, siendo una de las razas más populares en la industria láctea a nivel mundial.
  • -Angus Negro: Una variante de la raza Angus, reconocida por su pelaje completamente negro y su carne de alta calidad.

-Categoria de especialidad Lechera.
  • -Holstein: Originaria de los Países Bajos, la raza Holstein es conocida por su alta producción de leche, caracterizada por su coloración blanca y negra distintiva.
  • -Jersey: Proveniente de la Isla de Jersey en el Canal de la Mancha, las vacas Jersey son reconocidas por su pelaje de color marrón claro a oscuro y su leche rica en grasa y proteínas.
  • -Guernsey: Originaria de la Isla de Guernsey, esta raza se destaca por su pelaje rojizo y su leche de alta calidad, con un contenido de grasa y proteínas notablemente alto.
  • -Ayrshire: Proveniente de Escocia, las vacas Ayrshire se caracterizan por su pelaje rojo y blanco moteado y su habilidad para producir leche de buena calidad en una variedad de condiciones.
  • -Brown Swiss: Originaria de Suiza, la raza Brown Swiss es conocida por su pelaje gris oscuro a marrón y su leche de excelente calidad, con altos niveles de sólidos totales.
  • -Pardo Suizo: El Pardo Suizo, también conocido como Suizo Americano, es una raza de ganado bovino de origen suizo que se ha adaptado y desarrollado en los Estados Unidos. Se caracteriza por su pelaje color marrón claro a oscuro con manchas blancas y su tamaño robusto. Son conocidas por su capacidad para producir leche de alta calidad con un contenido equilibrado de grasa y proteínas. Además, son animales dóciles y resistentes, adecuados para una variedad de climas y condiciones de manejo.

Estas son solo algunas de las razas más destacadas dentro de la especie Bos taurus, cada una con características particulares que las hacen únicas y adecuadas para diferentes propósitos en la industria ganadera.


  Actualizacion del Foro VetIdeal 2.0
Enviado por: vetideal - 16-12-2024, 04:24 PM - Foro: Veterinaria Ideal - Sin respuestas

Queridos miembros del foro,

Es un placer dirigirme a ustedes hoy para compartir algunas emocionantes actualizaciones sobre nuestro espacio en línea. Como saben, nuestro foro se esfuerza por ser un lugar de encuentro para personas apasionadas e interesadas en la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Y para mejorar aún más nuestra experiencia en este viaje conjunto, hemos implementado algunas mejoras significativas.


En lo que respecta al sistema del foro se cambio de plataforma ya que el hosting donde estabamos no era redituable!

en base a la version 1.0 los cambios son los siguientes:

  • -Se cambio por completo el diseño del foro
  • -Añadio el sistema de Puntos
  • -Añadio el chat del inicio (solo usuarios con mas de 1 tema pueden visualisarlo)
  • -Añadio la opcion de compartir mas facil a redes sociales con un clic
  • -Añadio registro o inicio de secion con sus redes sociales
  • -Añadio contacto por Correo Electronico o Whatsapp

Estas fueron unas de las mejoras significativas en el foro 2.0

Por último, pero no menos importante, hemos fortalecido nuestras medidas de seguridad y moderación para garantizar un entorno en línea seguro y respetuoso para todos los miembros.


Estas actualizaciones están diseñadas para mejorar nuestra experiencia colectiva en el foro y promover una comunidad más unida y vibrante. Los invito a explorar estas nuevas características, participar activamente en las discusiones y compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros.

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y espero ver cómo estas actualizaciones enriquecen nuestra interacción en el foro!

¡Sigamos adelante juntos!

Atentamente,
Administracion Vet-Ideal.


Exclamación Normas Y Reglas
Enviado por: vetideal - 16-12-2024, 04:14 PM - Foro: Veterinaria Ideal - Sin respuestas

Normas Generales:


Respeto Mutuo: Trata a todos los miembros con cortesía y respeto. No se tolerarán insultos, difamaciones o ataques personales.

Contenido Apropiado: Publica contenido relacionado con la medicina veterinaria y temas afines. Evita publicar contenido ofensivo, político, religioso u obsceno.

Información Verificada: Proporciona información precisa y basada en evidencia. Cita fuentes confiables cuando sea necesario.

No Autodiagnóstico: No se permite el autodiagnóstico ni la recomendación de tratamientos sin la supervisión de un veterinario.

No Publicidad no Autorizada: No promociones productos, servicios o enlaces sin el permiso explícito de los administradores.

Lenguaje Adecuado: Utiliza un lenguaje claro y apropiado. Evita el uso excesivo de jerga técnica sin explicación.

Múltiples Cuentas: Utilizar múltiples cuentas para evadir sanciones o engañar a otros está prohibido.

Confidencialidad: No publiques información personal tuya ni de terceros. Esto incluye datos de contacto, historias clínicas y detalles sensibles.

Publicación de Contenido:

Títulos Descriptivos: Utiliza títulos claros y descriptivos para tus publicaciones, que indiquen claramente el tema de discusión.

Preguntas y Respuestas: Formula preguntas de manera clara y proporciona respuestas de manera útil y sustancial.

Imágenes y Multimedia: Si compartes imágenes o multimedia, asegúrate de que sean apropiadas y relevantes. Respeta los derechos de autor.

Casos Clínicos: Cuando compartas casos clínicos, omite información que pueda identificar a los pacientes o propietarios.

Interacción Social:

Citas y Atribuciones: Si compartes información de otros, da crédito adecuado mediante citas y enlaces a las fuentes originales.

Críticas Constructivas: Si realizas críticas, hazlo de manera constructiva y fundamentada, evitando comentarios negativos gratuitos.

Discusiones Moderadas: Las discusiones acaloradas y los debates políticos o religiosos no están permitidos. Mantén el enfoque en temas veterinarios.

Moderación:

Decisiones de los Moderadores: Acepta las decisiones de los moderadores. Si tienes inquietudes, comunícate con ellos de manera privada.

Reporte de Contenido: Si encuentras contenido inapropiado o que viola las reglas, utiliza la función de reporte en lugar de responder agresivamente.

Suspensión y Expulsión: Los usuarios que violen repetidamente las reglas podrían enfrentar suspensiones temporales o expulsiones permanentes.

Recuerda Acudir Con Personal Autorizado del Foro AdministradorFundador y Moderador.


  Formatos de documentos para un MVZ Parte 1
Enviado por: LEBO09 - 15-12-2024, 10:13 AM - Foro: Utileria - Sin respuestas

hola que tal compañeros, colegas y amigos MVZ, les comparto la siguiente informacion.


es un archivo comprimido el cual hay que descargar desde google drive y descomprimir.
este rar contiene los siguientes archivos.

1-Aviso de privacidad: Un aviso de privacidad es un documento que informa a los usuarios sobre cómo se recopilan, utilizan, almacenan y protegen sus datos personales por parte de una empresa u organización. Este aviso incluye detalles sobre los derechos de los usuarios y cómo pueden ejercerlos.

2-Exportacion de Mascota: En este archivo es el formato el cual recopila toda la informacion necesaria de la mascota para una exportacion o viaje de tu mascota en algun servicio publico de transporte.

3-Historia Clinica:Una historia clínica veterinaria es un registro detallado de la salud, tratamientos y antecedentes médicos de un animal, mantenido por un veterinario. Incluye información sobre diagnósticos, medicamentos, vacunas, cirugías y otros aspectos relevantes del cuidado del animal.

4-Recetas MVZ:Este es un formato de EJEMPLO el cual puedes utilizar para mandar hacer tus recetas para dar un mejor servicio.

Estos archivos son totalmente modificables algunos mio otros recopilados de internet y modificados con IA, los archivos son para su uso responsable.

Para descargar estos archivos solo pincha el boton que dice descargar y te mandara directo a Drive donde podras descargar el archivo.

Contenido Oculto

Deja tu comentario para seguir mejorando, pedir algun contenido, etc....
Compartelo con tus amigos, colegas para poder seguir creciendo.



Archivos adjuntos
.docx   RECETAS MVZ .docx (Tamaño: 129.31 KB / Descargas: 0)
.docx   HISTORIAL CLÍNICA.docx (Tamaño: 199.35 KB / Descargas: 0)
.docx   EXPORTACION DE MASCOTA.docx (Tamaño: 153.42 KB / Descargas: 0)
.docx   aviso de privacidad.docx (Tamaño: 110.47 KB / Descargas: 0)

  Me Presento! LEBO
Enviado por: LEBO09 - 14-12-2024, 11:26 PM - Foro: Presentate - Sin respuestas

¡Hola a todos! Soy Luis Enrique Bastidas Osuna, pero muchos me conocen como LEBO. ?

Nací un 28 de agosto de 1996 y soy Médico Veterinario Zootecnista. Actualmente, me encuentro inmerso en el emocionante mundo de la salud animal, trabajando específicamente en el área de Tuberculosis Bovina en el Ejercicio Libre. Es un desafío apasionante que me permite contribuir al bienestar del ganado y, por ende, a la salud pública.

Además de mi trabajo en el terreno, soy el orgulloso fundador de VetIdeal, un proyecto que nació de mi amor por la veterinaria y mi interés en el universo digital. VetIdeal es más que una plataforma, es mi manera de compartir conocimientos, experiencias y conectarme con otros apasionados por el cuidado de los animales.

En mi vida cotidiana, me encanta explorar el vasto mundo del Internet. Es un espacio que no solo me brinda recursos valiosos para mi trabajo, sino que también me conecta con personas de ideas afines y abre un sinfín de posibilidades para aprender y crecer.

En resumen, soy Luis Enrique Bastidas Osuna, también conocido como LEBO, un Médico Veterinario Zootecnista comprometido con la salud animal. Desde el control de la Tuberculosis Bovina hasta la creación de VetIdeal, mi vida gira en torno a la veterinaria, el Internet y la constante búsqueda de maneras de mejorar la relación entre los seres humanos y los animales.

¡Gracias por conocer un poco más sobre mí y mi trayectoria! Estoy emocionado de seguir compartiendo este viaje con todos ustedes. ???✨


Guiño Presentacion del Foro
Enviado por: vetideal - 14-12-2024, 02:19 PM - Foro: Veterinaria Ideal - Sin respuestas

Bienvenidos a la Mejor Comunidad de Médicos Veterinarios Zootecnistas.


Retrocederé algunos años atrás, cuando empezaba a estudiar la grandiosa carrera de MVZ (Médico Veterinario Zootecnista). siempre tuve un gusto por el internet, asi comenzó mi búsqueda por diferentes sitios para buscar información científica y me encontré con pocos. ahí comenzó mi idea por hacer un sitio donde pudiéramos intercambiar información, artículos científicos y claro, experiencias vividas.

De esa manera nació mi interés por crear este foro, el cual lo intente una y otra vez,  pero nunca se concretaba.  Hasta el día de hoy 17/12/2023 la fecha de inauguración de este magnífico foro, al cual invite a colegas médicos, amigos y familiares. sé que no es un camino fácil pero con la ayuda de todos ustedes sé que lo lograremos un sitio web para todos los veterinarios de México y por qué no decirlo de todo el mundo!

Por eso es hora de presentar este foro y medios de contacto.

se preguntarán ¿quién esta detrás de esto?

Staff de Veterinaria Ideal.
Administradores
-LEBO
Karen Vega

Super Moderadores
-
-

Moderadores
-
-
-
-

Si quieres se parte del Staff del foro, Envía correo a contacto@veterinariaideal.com con tu currículo.

y recuerda estas en Vet-Ideal: Donde la pasión por los animales se une a la excelencia científica.

Disfruta de tu estadía en este foro web, comparte y agradece a tus compañeros de una manera respetuosa y profesional.


  Bienvenida Veterinaria Ideal!
Enviado por: vetideal - 14-12-2024, 11:07 AM - Foro: Veterinaria Ideal - Sin respuestas

¡Bienvenidos a Veterinaria Ideal, la comunidad donde la pasión por los animales se encuentra con el conocimiento científico! Estamos emocionados de darles la bienvenida a este espacio dedicado a todos los amantes de los animales y a aquellos que buscan brindar el mejor cuidado a sus mascotas.


En Veterinaria Ideal, nos esforzamos por crear un ambiente en el que la comprensión y la sabiduría se entrelacen para promover la salud y felicidad de nuestros compañeros de cuatro patas. Aquí, podrán compartir experiencias, hacer preguntas, y explorar el fascinante mundo de la veterinaria basada en la ciencia.

Nuestro foro es un lugar donde los ideales de amor, respeto y cuidado se unen a la información más actualizada y confiable proporcionada por expertos en el campo. Sea que sean dueños de mascotas, profesionales veterinarios, o simplemente entusiastas del mundo animal, todos son bienvenidos a contribuir con su conocimiento y a aprender de los demás.

Así que únanse a nosotros, exploren los temas, compartan sus inquietudes y celebren los éxitos.
Veterinaria Ideal es más que un foro; es una comunidad comprometida con el bienestar animal.
¡Estamos emocionados de tenerlos aquí y esperamos que disfruten siendo parte de esta experiencia única!

Bienvenidos a Veterinaria Ideal, donde la unión de ideales y ciencia crea un espacio perfecto para el amor y cuidado de nuestros queridos amigos peludos.